Días
Horas
Minutos
Segundos
API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.

sábado 26 abril

EL COA

El Comité Olímpico Andorrano (COA) se creó en 1971, siendo posteriormente reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1975, momento a partir del cual pasa a formar parte del movimiento olímpico. Se constituye este organismo con la finalidad de propagar y desarrollar a nivel nacional los principios fundamentales en los que se basa el Olimpismo.

El olimpismo moderno se concibe como una filosofía de vida, una forma de vivir que combina el deporte, la cultura y la educación. Igualmente, la misión esencial del movimiento olímpico radica en poner el deporte al servicio del

desarrollo armonioso del Hombre, a fin de conseguir una sociedad pacífica, preocupada por preservar la dignidad humana y el respeto a los derechos fundamentales del hombre.

Los miembros que compongan el COA se obligan y someten a las disposiciones de la Carta Olímpica.

Sus criterios de actuación tendrán que efectuarse en favor de la Paz, el respeto al medio ambiente, la ética deportiva, la lucha contra el dopaje y la promoción de la igualdad de sexos dentro de la práctica del deporte.

FUNCIONES

  • Desarrollar, promover y proteger el movimiento olímpico en Andorra de conformidad con la Carta Olímpica y definir, de acuerdo con la misma, las normas deontológicas del deporte y velar por que sean respetadas.
  • Consolidar el espíritu olímpico andorrano para difundir los principios fundamentales enumerados en la Carta Olímpica, contribuyendo especialmente a la difusión del Olimpismo en programas de formación y enseñanza; actuar contra toda forma de discriminación y violencia en el deporte; velar por la erradicación del fraude en las apuestas deportivas y, en colaboración con la Agencia Andorrana Antidopaje (AGAD), luchar contra el uso de sustancias o procedimientos prohibidos por el Código Mundial Antidopaje; fomentar medidas relativas a la salud y los procedimientos médicos de los atletas. En general, el COA debe velar por el respeto a la Carta Olímpica en Andorra. El COA y sus miembros deben someterse y respetar el Código Mundial Antidopaje.
  • Promover la unidad del movimiento olímpico y deportivo entre sus miembros, como son las federaciones deportivas, las asociaciones deportivas, los clubes afiliados y sus licenciados; representar el movimiento olímpico y deportivo andorrano, principalmente dentro de las instancias cuyo objeto sea el de contribuir directa o indirectamente al desarrollo del deporte o la puesta en práctica de funciones sociales que les son reconocidas; facilitar la solución de los conflictos nacidos en el seno del movimiento deportivo, por la vía de la conciliación o del arbitraje; si es necesario actuar en justicia por la defensa de los intereses colectivos del movimiento olímpico y deportivo andorrano de acuerdo con el ordenamiento jurídico andorrano.
  • Emprender, en nombre de las federaciones o con ellas, respetando sus prerrogativas, todas las actividades de interés común con el fin de alentar el desarrollo del deporte de alto nivel, así como el deporte para todos, principalmente dentro del sector de la promoción de deportistas sobre el plan social, de la formación inicial y continuada de los dirigentes, los oficiales y los técnicos, y también la comunicación.

Contacto

Av.Tarragona 101 Ed.Principat A 1-2
AD500 Andorra la Vella
PRINCIPADO DE ANDORRA

Comité Olímpico Andorra

F. (+376) 804 211
T. (+376) 804 210
coa@coa.ad

Comunicación

T. (+376) 804 213
comunicacio@coa.ad

Sumem, fes-te voluntari/ària!